
PERÍODO QUE ABARCA DEL DÍA 43 AL DÍA DEL PARTO
En ésta etapa se da el crecimiento fetal, se realiza el acomodo en posición anterior y posterior en cada saco gestacional, la placentacorioalantoidea envuelve la mitad del feto (placenta zonaria).

FETO DE 60 DÍAS

FETO DE 63 DÍAS

Los cambios en la hembra continúan con una pérdida de pelo en la región abdominal y aumento del tamaño de los pezones y cambio de color negruzco de los mismos.

Se puede ver y sentir los cachorros en movimiento.
Es factible que por cuestiones hormonales y genéticas se puedan tener partos antes de los 63 días. Para ello es necesario principalmente en primerizas llevarlas a revisiones desde el día 50 o checar cualquier descarga por la vulva.
Presionar los pezones para verificar la salida de leche (calostro) ya en el día 45.
Desde el día 57, las perras pueden manifestar actitud de hacer nido, ante tal evento, es necesario tomar temperatura cada 12 horas (la temperatura baja un grado al momento del parto).
DIAGNÓSTICO POR R X
Esta técnica de diagnóstico de gestación se aplica desde el día 45 en razas adultas y día 55 en razas chicas y medianas.


Se puede utilizar un ultrasonido de alta densidad o doppler para hacer las mediciones de las cabezas fetales y el diámetro pélvico además de checar la frecuencia cardiáca para determinar la viabilidad de los fetos.
PSEUDOPREÑEZ
Después del ciclo estral, la perra puede mostrar síntomas de preñez aunque no se ha apareado en absoluto, falsa preñez o seudogestación son los términos utilizados para designar esta condición.
